miércoles, 13 de noviembre de 2013

OCEANOS

                                                          
Océano Glacial Ártico: En la parte norte del planeta rodeando el polo Norte, su profundidad esta entre 2.000 y 4.000 metros. Se caracteriza por la presencia de hielos y aguas de muy baja temperatura y salinidad. Habitan focas y osos polares.

                                                                         
Océano Pacifico:  Entre América, Asia y Australia, es el de mayor tamaño y el mas profundo, su profundidad media es de 4.000 metros y en algunos puntos 11.524. Presenta una gran cantidad de islas de origen volcánico y arrecifes de coral. Habitan ballenas y tiburones.

                                                                         
Océano Glacial Antártico: Rodea el continente antártico, su profundidad media es de 4.000 a 5.000 metros. También se caracteriza  por la presencia de hielos y aguas de muy baja temperatura y salinidad. Habitan osos polares y pinguinos.

                                                                         
Océano Atlántico: Se ubica entre América, África y Europa. Su profundidad media es de 3.300 metros. Su parte central se encuentra recorrida por la Cordillera Dorsal Atlántica que divide las placa americana, euroasiática y africana. Habitan tiburones y delfines

                                                                         
Océano Indico: Se ubica entre Asia y África. Esta recorrido por una cordillera dorsal que emerge en algunos puntos formando islas. Su profundidad media es de 3.900 metros. Habitan calamares gigantes y tortugas marinas.





LA HIDROSFERA

2. ¿A que se debe cuando nadamos flotamos mas en el mar que en los ríos o en las piscinas?

Porque la densidad del agua de mar es mayor que el agua dulce.

3. ¿Porque en las ciudades del interior de España el punto de ebullición no es de 100 ºC ?

Porque el agua pura es un liquido incoloro, transparente, inodoro e insípido que a nivel del mar hierve a 100 ºC y se congela a 0 ºC.

4. ¿A que se debe que al agua le llamen el mejor disolvente?

Porque disuelve un gran numero de sustancias y gran variedad de compuestos.

5. Explica brevemente  por que las plantas necesitan tanta agua para fabricar sus alimentos.

Todas las  reacciones químicas necesarias para que se realicen las tres funciones vitales de los organismos (nutrición, reproducción y relación)  se dan en el medio acuoso.

6. ¿A que se debe las diferentes temperaturas en los océanos?

Por la densidad del hielo que es menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua liquida.

7. ¿Porque el agua de los ríos es dulce?

Porque su poca salinidad se debe a que su agua proviene de lluvias.

8. ¿Porque sobreviven animales debajo del agua en zonas de mar heladas?

Porque aguantan temperaturas hasta 2 ºC  y el fondo de estos lugares se mantienen en 4 ºC.

9. ¿Que ocurriría si no hubiera agua en el planeta?

no habría vida porque el agua es el que le permite a las plantas absorber  las sales que hay en el suelo y atraves de eso existe la vida vegetal también nuestro cuerpo esta compuesto por un 70 o 90% de agua permitiendo que algunos órganos vitales realicen importantes funciones en el cuerpo y por que el agua es el que mas abunda en el planeta tierra en un 70%.


10. ¿Que característica tiene el agua cuando se congela?

Se hace mas densa y se vuelve solido.


11. ¿A que se debe en los polos las aguas tengan tan poca salinidad?

En el agua de mar la composición y concentración suele ser bastante constante, pero en la superficie y sobre todo en las zonas de los polos (polo sur fundamentalmente), puede variar debido a una mayor evaporación que varía la concentración.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

ATMOSFERA


 EXOSFERA:





La exosfera se considera una zona de transición entre el espacio exterior y la masa gaseosa que rodea el planeta. Se situa entre los 1000 km y los 700 km de altura y se extiende hasta los 9600 km, lo que constituye el limite exterior de la atmósfera.

IONOSFERA:



Se extiende desde una altura casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 650 km o mas. La actividad solar es muy intensa, y es donde se concentran las partículas cargadas de electricidad, iones y electrones. En esta capa, se desintegran la mayoría de los meteoritos, a una altura entre 90 y 110 km, debido al rozamiento con el aire, y dan lugar a estrellas fugaces. https://www.youtube.com/watch?v=dNhxcuKoGgU


ESTRATOSFERA:




Posee un espesor medio de 15 km sobre el ecuador alcanza 70 km. Dentro de la estratosfera , a partir de los 25 km de altura, se encuentra la mayor concentración de ozono cuyo papel de filtro de la radiación solar ultravioleta es fundamental para el mantenimiento de la vida terrestre, asimismo, esta absorción es el factor determinante del aumento térmico.




TROPOSFERA:




Se encuentra a una altura media de 12 km entre unos 8 km en el polo y unos 16 km en el ecuador. Los movimientos horizontales y verticales muy importantes. Aquí se desarrollan la mayoría de fenómenos climáticos y ópticos (vientos, lluvia, nubes... ) , todos los fenómenos acuosos y algunos eléctricos , así como vientos de intensidad variable, que pueden alcanzar los 500 km/h. Contiene el 80% de toda la masa de gases de la atmósfera y el 99% de todo el vapor de agua.

MESOSFERA





Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50 km hasta los 80 km, y se caracteriza por un descenso de la temperaturas que llegas a alcanzar los -80 ºC a una altitud de 80 km. Es importante por las reacciones químicas que ocurren en ella, ya que es aquí donde llega la mayor parte de los rayos ultravioletas del sol.